miércoles, 22 de noviembre de 2017

UPEL y Ministerio de Juventud y Deporte firmaron convenio para potenciar el deporte y la educación física en el país


Escrito por: Angley Vivas

La UPEL firmó este 22 de noviembre un convenio de cooperación con el Instituto Nacional del Deporte (IND), organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte (MPPJD), cuyo propósito es potenciar las capacidades en materia de educación física de ambas instituciones, mediante la formación de profesionales, apoyo a los atletas, equipamiento y desarrollo de investigaciones aplicadas a la ciencia del deporte.

El rector de la UPEL, Raúl López Sayago, y el ministro de Juventud y Deporte, Pedro Infante, firmaron el convenio marco que permitirá el desarrollo de actividades conjuntas en materia de docencia, investigación y postgrado y extensión. Asistieron a este acto la vicerrectora de Extensión de la UPEL, María Teresa Centeno; el coordinador nacional de Deporte y Rrecreación, Régulo Rausseo; la directora del Instituto Pedagógico de Caracas, Alix Agudelo, y el director del IND, Juan Carlos Amarante.

El rector Raúl López Sayago calificó este convenio como una alianza “necesaria y natural”, pues a su juicio ambas instituciones se necesitan por cuanto comparten objetivos, propósitos y funciones en términos de formación deportiva, siendo el IND el ente que dirige las actividades deportivas de alta competencias en el país  y la UPEL, la institución que forma a los docentes  y produce investigaciones en el área. Asimismo, señaló que ambas instituciones comparten un vínculo natural que se expresa en el alto número de profesionales de educación física y deporte que egresan de la UPEL y cumplen funciones en el MPPJD.

“Hemos planteado convenios para trabajar, concretar y obtener productos que beneficien a las dos instituciones. La UPEL tiene mucho que ofrecer y estamos dispuestos a colaborar para asesorar en el ámbito de las ciencias aplicadas al deporte.  Además, buscamos apuntalar la infraestructura deportiva de la Universidad y aspiramos a que el Ministerio nos apoye con recursos para fortalecer la especialidad de educación física en el país”, afirmó López Sayago.

La máxima autoridad upelista aprovechó el momento para solicitar que el MPPJD permita al equipo de fútbol sala de la Universidad que es el actual campeón de la disciplina en los juegos universitarios nacionales que participen en los JUVINEU que se realizarán en la Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco en el estado Lara del 27 de noviembre al 7 de diciembre. López Sayago manifestó que este equipo merece la oportunidad de asistir a esta competencia estudiantil cuyo objetivo es el intercambio, la convivencia y el desarrollo de los estudiantes universitarios.    

Por su parte, el ministro para la Juventud y el Deporte manifestó su satisfacción por la alianza UPEL-IND y lo que puede significar para el sistema deportivo venezolano. Aseguró que la articulación entre ellas beneficiará la elaboración de políticas que atiendan a las escuelas y liceos en materia deportiva, en la formación del personal del IND, y en el apuntalamiento de la infraestructura y equipamiento deportivo. “El intercambio, la innovación, las ciencias aplicadas al deporte y el talento humano nos permitirán dar el salto cualitativo y desarrollar la Venezuela potencia  y mejorar el sistema deportivo venezolano”.


Ámbitos de trabajo

El convenio marco establece la cooperación en los siguientes términos:

  • Intercambio de profesores investigadores y estudiantes de educación física.
  • Planes conjuntos para la profesionalización de personal adscrito al MPPJD.
  • Programas de postgrado, postdoctorales, Programa de Ampliación y Profundización (PPA), Programa de Formación de Tutores.
  • Cursos Talleres y Diplomados en las áreas que sean de interés común.
  • Equivalencias, Reválidas y Acreditación del Aprendizaje por Experiencia en pregrado
  • Reconocimiento y Acreditación por Competencia en Postgrado
  • Desarrollar la edición adquisición comercialización y distribución de materiales instruccionales y todo tipo de publicaciones relacionadas con el convenio a través de FEDEUPEL y del Fondo Editorial del IND (FONED).
  • Desarrollo de investigaciones conjuntas.
  • Dotación de materiales deportivos para fortalecer el proceso docente educativo del programa de formación de la licenciatura en Ciencias Aplicadas al Deporte.
  • Promover la educación a distancia de los atletas de alta competencia para su formación profesional durante su preparación deportiva.
  • Fortalecer el programa de formación y capacitación del Centro Nacional de Formación para el Deporte CENAFODE.
 http://noticias.upel.edu.ve/index.php/noticias-destacadas/817-upel-y-ministerio-de-juventud-y-deporte-firmaron-convenio-para-potenciar-el-deporte-y-la-educacion-fisica-en-el-pais

martes, 21 de noviembre de 2017

UPEL celebra Día del Estudiante Universitario


Aunado a la celebración, la Universidad continúa exigiendo la liberación de sus estudiantes presos

Escrito por: Nicol Pérez/Angley Vivas

Cada 21 de noviembre la Universidad de los Maestros celebra junto a la comunidad estudiantil su día, por ser el  relevo de profesionales que demanda la educación venezolana con el sello de calidad que caracteriza a la Casa de Estudios.

El origen de esta conmemoración es del año 1957 cuando un grupo de estudiantes de la Universidad Central de Venezuela y la Universidad Católica Andrés Bello, junto a otros liceos ingresaron al Congreso de Cardiología, que se dictaba en la UCV, para manifestar su rechazo a las medidas represivas implantadas por el gobierno del general Marcos Pérez Jiménez.

Ese acto de valentía de los jóvenes de aquella época desencadenó la rebelión del 23 de enero de 1958, la cual derrocó a Pérez Jiménez. Gracias a este hecho heroico, se decretó el 21 de noviembre Día del Estudiante, según Gaceta Oficial número 25.818 del 21 de noviembre de 1958.

La UPEL reconoce el valor de la juventud venezolana por lo que  lleva 29 años como universidad formando a docentes ejemplares para la sociedad en 23 especialidades, en sus 8 sedes, a lo largo de todo el territorio nacional y más de 8 décadas a través de su instituto más antiguo, el Pedagógico de Caracas, y el resto de sus sedes en todo el país.

La matrícula actual de la Universidad de los Maestros se ubica 60 mil 586 estudiantes en las especialidades de pregrado y 20 mil 349 estudiantes en las maestrías, especializaciones y doctorados.

La especialidad con más demanda es la de Educación inicial que forma a más de 12 mil estudiantes

La sede con mayor población estudiantil es el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio que registra 21 mil 495 estudiantes de pregrado y 8 mil 564 estudiantes de postgrado, respectivamente.

En cuantos al beneficio del comedor universitario, la UPEL  brinda un total de 11mil 927 platos diarios de comida, cifra que se duplicó en un año. Asimismo, provee de becas, ayudantías y servicio médico a un importante número de estudiantes.

UPEL recuerda a sus estudiantes presos

La UPEL celebra el Día del Estudiante Universitario, su perseverancia y compromiso con el país, sin olvidar que actualmente 5 docentes en formación de esta Casa de Estudios permanecen privados de su libertad desde el pasado 2 de julio cuando los cuerpos represivos de seguridad del Estado penetraron en las instalaciones del Instituto Pedagógico de Maracay, contraviniendo los artículos 109 de la Constitución Bolivariana de Venezuela y 7 de la Ley de Universidades, que consagran la inviolabilidad del recinto universitario.

Recientemente el Tribunal Noveno de Control de Aragua añadió otros delitos a la causa de los cinco estudiantes de la UPEL Álex González, Boris Quiñones, Michele Sosa, Keny Colmenares y Brigitte Herrada (actualmente en arresto domiciliario) que fueron detenidos en julio e imputados en septiembre. Los delitos que se les atribuyeron inicialmente fueron supuesta detentación de material inflamable, rebelión e instigación, ahora los culpan también de contravención de planes de ordenación del territorio y aprovechamiento de especies del patrimonio forestal, penados en los artículos 38 y 71, respectivamente, de la Ley Penal del Ambiente.

La fiscal provisorio 88ª nacional de defensa ambiental, Luz Hernández, solicitó los nuevos cargos, los cuales acarrean pena de entre uno y tres años cárcel.

De acuerdo con información publicada en el diario El Nacional, el abogado defensor de los estudiantes, Martín López, manifestó que los nuevos delitos incorporados constituye un atropello, porque ya se cumplieron los lapsos investigativos y una vez que se realiza la calificación de delitos no se pueden sumar nuevos cargos.

La comunidad upelista, encabezada por sus autoridades rectorales mantiene su exigencia de liberación de estos jóvenes que solo luchan por un mejor país y representan los más altos ideales de la población venezolana.


En el Día del Estudiante Universitario UPEL entrega Premio Talentum


Hoy 21 de noviembre se celebra el Festival de la Voz UPEL Nacional

Escrito por: Angley Vivas/Nicol Pérez

La UPEL celebra este 21 de noviembre el Día del Estudiante Universitario con la entrega del Premio Talentum a un grupo de docentes en formación de esta Casa de Estudios, quienes se han destacado en diversos ámbitos.

La directora de Desarrollo y Bienestar Estudiantil, Silvia Ribot, informó que un total de 112 estudiantes de igual número de especialidades recibirán este reconocimiento, cuya primera entrega tendrá lugar en el Instituto Pedagógico de Maturín donde 13 jóvenes serán distinguidos y en el Instituto Pedagógico de Rubio en el que se otorgará a 11.

Las fechas de entrega para el resto de los institutos son el 22 de noviembre en el Pedagógico de Miranda a 11 estudiantes, el 23 de noviembre en el Pedagógico de Barquisimeto (19) y el Pedagógico Rural El Mácaro (11), el 25 de noviembre en el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio (11), el 28 en el Instituto Pedagógico de Caracas (21) y el 7 de diciembre en el Instituto Pedagógico de Maracay (15).

Ribot recordó que el Premio al Mérito Estudiantil, Talentum Universitario es una valoración de la UPEL a los estudiantes que han participado en las áreas de Docencia, Investigación y Extensión o en las actividades de Desarrollo y Bienestar Estudiantil. Indicó que se considera, además, el índice académico, la responsabilidad, la constancia y su  identificación con la profesión docente.

VOZ UPEL 2017

La UPEL participa en el Festival Nacional de la Voz y la Canción Inédita Universitaria “Otilio Galíndez” 2017, que se realiza desde el  20 hasta 24 de noviembre en la sede de la Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” (UNEGR) ubicada en la ciudad de San Juan de los Morros.

 En esta edición Romni Pacheco y Joseph Zavala, ganadores en la categoría masculino y femenino, respectivamente, del Festival Nacional de la Voz  y  de la Canción Inédita 2016 de la UPEL, son los encargados de representar a la Casa de Estudios quienes competirán junto a sus pares pertenecientes 16 universidades del país.


Listos atletas de la UPEL para competir en los JUVINEU 2017

Escrito por: Angley Vivas

Los deportistas de la UPEL participarán en un total de 10 disciplinas en los XVIII Juegos Venezolanos Nacionales de Educación Universitaria (JUVINEU) que se celebrarán del 27 de noviembre al 7 de diciembre en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara.

El coordinador nacional de Deporte y Recreación del Vicerrectorado de Extensión, Régulo Rausseo, indicó que la comitiva upelista está conformada por 186 personas entre atletas, técnicos y personal de apoyo.

Explicó que la primera avanzada estará integrada por los atletas que competirán en judo, lucha olímpica, natación y taekwodo. La segunda, por aquellos que se medirán en las disciplinas de atletismo, baloncesto masculino y femenino, esgrima, karate do, levantamiento de pesas, voleibol arena.

Acerca de las condiciones en las que viaja la representación upelista a los JUVINEU, considerando que la realización de estos juegos fue producto de una decisión gubernamental de último momento, el coordinador de Deportes y Recreación explicó que el gobierno nacional es el responsable del traslado, alojamiento, alimentación y uniformes. Por su parte, la UPEL aporta el talento humano que participará en la competencia.

Rausseo explicó que la selección upelista este año se redujo debido a que por las circunstancias de tiempo y del país no fue posible reunir a todos los deportistas de la Universidad para realizar competencias clasificatorias como en oportunidades anteriores. Por tanto, el mecanismo que se empleó fue la escogencia en cada instituto de los atletas con el más alto nivel y los equipos que están en condiciones de participar. Por otra parte, indicó que la UPEL se ha visto afectada por un importante número de atletas que ha desertado de la Institución, porque han migrado o a causa de la situación económica que los ha obligado a abandonar sus estudios para buscar empleo.  “El resto de las universidades están en las mismas condiciones que nosotros, con la diferencia que algunas de ellas son grandes y tienen una población estudiantil mayor, pero nuestro número de estudiantes ha disminuido grandemente”, apuntó.

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Desarrollo y Bienestar Estudiantil anunció agenda de eventos para los estudiantes upelistas


Escrito por: Angley Vivas

El 21 de noviembre, fecha en la que se celebra el Día del Estudiante Universitario, dará inicio a una serie de eventos organizados por la Dirección de Desarrollo y Bienestar Estudiantil, los cuales se realizarán hasta finales del presente año.

La directora del área, Silvia Ribot, informó que en homenaje a los estudiantes de la UPEL se entregará el Premio Talentum en el lapso comprendido entre el 21 de noviembre y el 7 de diciembre. Como cada año se reconocerá el valor académico, participación e iniciativa de los mejores estudiantes.

El 23 de noviembre se realizará el Evento Nacional sobre Enfermedades de Transmisión Sexual y Adicciones 2017 en el Instituto Pedagógico El Mácaro, con la participación de especialistas en conferencias y conversatorios, además de actividades culturales.

Posteriormente, el 29 de noviembre tendrá lugar el VII Encuentro Nacional de la Red de Apoyo y Acompañamiento al Estudiante con Discapacidad 2017 en el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio. La temática central será, precisamente, el Estudiante con Discapacidad en el Ámbito Universitario: actualización, sensibilización e inclusión.

Cierra el ciclo de actividades el evento Redes y XII Encuentro de Becarios UPEL 2017 “La creatividad y los nuevos retos en la recreación”, que se efectuará del 11 al 14 de diciembre en el Club El Dorado con la participación de estudiantes de todos los institutos de la Universidad.

http://noticias.upel.edu.ve/index.php/noticias-destacadas/808-desarrollo-y-bienestar-estudiantil-anuncio-agenda-de-eventos-para-los-estudiantes-upelistas 

martes, 14 de noviembre de 2017

IMPM realizará I Congreso “Formación, gestión, diversidad, integralidad e innovación”


Escrito por: Angley Vivas

El Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio, perteneciente  a la UPEL,  realizará el miércoles 15 de noviembre el Primer Congreso “Formación, gestión, diversidad, integralidad e innovación. Perspectivas, realidades y retos” Aula Territorial “Ciudad Guayana”, que reunirá  a investigadores, facilitadores y participantes del área educativa.

En el evento regional se expondrán los avances y resultados investigativos alcanzados por los cursantes de los estudios de cuarto nivel en los diferentes programas que gestiona el Aula Territorial Ciudad Guayana.

El Congreso tendrá lugar en  el auditorium de la UNEXPO en la ciudad de Puerto Ordaz y es organizado por los docentes y participantes de los programas de doctorado en Educación y Ciencias de la Educación, así como las maestrías Gerencia Educacional, Gerencia Deportiva, Innovaciones Educativas y la de Orientación. Asimismo, es producto del trabajo conjunto entre la Red de Investigación, Tecnología y Estudios de Postgrado (RITEP) en alianza con la Universidad de Los Maestros.

Entre las actividades que se realizarán en la cita académica se encuentran:  
Simposios:
Gestión de la actividad física, el deporte y la recreación. Retos y realidades.
Tendencias epistemológicas de la investigación científica del milenio. Contextos complejos en la formación doctoral, permanente e innovación.
Gestión educativa en contextos complejos. Retos del milenio.
Orientación educativa y atención a la diversidad, una nueva realidad.
Conversatorio:
La investigación educativa, contextos complejos en los estudios de postgrado.


Aula Territorial Ciudad Guayana

La UPEL y la Red de Investigación, Tecnología y Estudios de Postgrado (RITEP) mantienen una alianza,  a través de la cual se dictan estudios doctorales  y maestrías en la región de Guayana.  En total el programa del Aula territorial “Ciudad Guayana, Venezuela” cuenta con 311 integrante distribuidos de la siguiente manera:

*Doctorantes de Educación: 26
*Doctorantes de Ciencias de la Educación: 29
*Maestrantes de Gerencia Educacional: 130
*Maestrantes de Gerencia Deportiva: 52
*Maestrantes de Orientación Educativa: 52
*Maestrantes de Innovación Educativa: 22

En agenda

El Vicerrectorado de Investigación y Postgrado a través de sus subdirecciones en los institutos realizados importantes actividades:
  • En el Instituto Pedagógico de Miranda se lleva a cabo este 14 de noviembre la presentación de investigaciones en las áreas de Música, Lengua Castellana y Literatura, Artes Plásticas y Escénicas. La actividad está enmarcada en el XX aniversario del Núcleo Área de Estética y Desarrollo Social y Cultural del Hombre y la Mujer. La cita es en el auditorio Don Francisco de Miranda de 9 a.m a 12 m.
  • En el 53 aniversario del Instituto de Investigaciones Lingûísticas y Literarias Andrés Bello se celebrará la actividad titulada A la vera de Elena, los días 28 y 29 de noviembre en la biblioteca central Felipe Guevara del Instituto Pedagógico de Caracas.
http://noticias.upel.edu.ve/index.php/noticias-destacadas/813-impm-realizara-i-congreso-formacion-gestion-diversidad-integralidad-e-innovacion

UPEL asistirá Juegos Nacionales Universitarios Juvineu 2017

Escrito por: Nicol Pérez.

La Universidad de los Maestros participará en los próximos Juegos Venezolanos Nacionales de Educación Universitaria de este año que se celebrarán en la sede de la Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco (UPTAEB) en el estado Lara, así lo informó el coordinador nacional del Programa de Deporte y Recreación del  Vicerrectorado de Extensión, Régulo Rausseo.

Rausseo explicó que la delegación de la UPEL que asistirá a los JUVINEU está conformada por una delegación de 210 estudiantes y un comité logístico de 20 personas entre entrenadores, coordinadores y personal de apoyo, quienes los acompañaran durante su desempeño en las competencias.

La UPEL se medirá en las disciplinas  de baloncesto masculino y femenino, voleibol de arena femenino, atletismo, levantamiento de pesas, karate, taekwondo, natación y lucha.

La ceremonia inaugural de los XVIII Juegos Venezolanos Nacionales de Educación Universitaria se realizará en el Domo Bolivariano de la ciudad de Barquisimeto y congregará a más de 81 universidades, a nivel nacional, con la participación de más de 10 mil atletas.


Instituto Pedagógico ‘’Rafael Alberto Escobar Lara’’ de Maracay cumple 46 años de fundado


Escrito por: Yureinny Abreu

 El Instituto Pedagógico ‘’Rafael Alberto Escobar Lara’’ de Maracay (IPMAR)   llega a sus 46 años de trayectoria formando docentes requeridos por la población estudiantil de la región central del país.

      Esta institución fue creada el 11 de noviembre de 1971, por decreto Nº 788, del presidente Rafael Caldera. Su nombre rinde homenaje al educador Rafael Alberto Escobar Lara, quien había sido director del Instituto Pedagógico Nacional y contribuyó a la formación de profesionales en el país en la década de los cuarenta.  

El 27 de junio de 1988, el Instituto se integra a la Universidad Pedagógica Experimental Libertador con la denominación de Instituto Pedagógico ‘’Rafael Alberto Escobar Lara`` de Maracay, mediante la resolución Nº 22 del Ministerio de Educación.

    Gracias a su crecimiento y a su excelente desarrollo académico esta institución ha ido abarcando más especialidades a lo largo de su historia, estudios de postgrados, de extensión, así como investigaciones  gracias a las cuales realiza aportes constantes al sistema educativo nacional y al desarrollo del país.



lunes, 13 de noviembre de 2017

UPEL egresa 467 nuevos profesionales de su Instituto Pedagógico de Rubio


Escrito por: Lisanka Acero (P.Rubio)

Este martes 14 de noviembre la UPEL graduará a 467 nuevos profesionales  y cursantes de postgrado y doctorado en educación, quienes forman parte de la promoción Dr. Antonio Luis Cárdenas.

Los graduandos pertenecen al Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio de esta Casa de Estudios. En esta oportunidad se les conferirá el título de profesor en educación a 197 estudiantes de las diferentes especialidades de pregrado; 235 especialistas y magister, y 35 doctores en Educación.

El acto protocolar se llevará a cabo en el gimnasio cubierto Luis Eduardo Gómez de Rubio, a partir de las 4:00 de la tarde y estará presidido por las autoridades del Consejo Universitario de la UPEL y Consejo Directivo del Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio, encabezadas por los doctores Raúl López Sayago y María Trinidad García, respectivamente.


VIP exhorta a investigadores upelistas a registrarse en plataformas científicas


Escrito por: Angley Vivas

El Vicerrectorado de Investigación y Postgrado (VIP) de la UPEL hizo un nuevo llamado a sus investigadores para que se registren en la plataforma Autores-Redalyc, a fin de facilitar su asociación y visibilidad en otros sistemas de información científica de importancia mundial.

La coordinación  nacional de Promoción y Difusión de la Investigación, Yaritza Córdova, señaló que mediante el enlace http://www.redalyc.org:9081/autorHome.oa los docentes upelistas pueden registrase y acceder a otros sitios como ORCID (https://orcid.org/). “ORCID proporciona un identificador digital único para cada investigador lo que permite a sus asociados interactuar con otros investigadores de su misma línea, estar actualizados en las últimas tendencias mundiales en materia de investigación y educación y darle mayor visibilidad a su producción científica. Otra de las ventajas de ORCID es que permite vincular el trabajo investigativo de nuestros docentes con identificadores como Scopus, ResearcherID, LinkedIn o Base.  Todos estos elementos serán de obligatorio uso en el futuro cercano en el ámbito  de la investigación internacional”.

Revista Investigación y Postgrado

Por otra parte, Córdova informó que la revista Investigación y Postgrado está disponible en el  Directorio de Libre Acceso Journals4Free (http://www.journals4free.com/link.jsp?l=8469912), en Elektronische Zeitschriftenbibliothek de la Universität de Regensburg y en HOLLIS, el Catálogo on-line de la Universidad de Harvard.

http://noticias.upel.edu.ve/